LOS CANTOS DE MALDOROR

En poesía, comprender no sirve de nada

Poco se sabe del reservado autor oculto tras el condal seudónimo. Gracias a algunos documentos encontrados en polvorientos archivos y una supuesta foto del montevideano, conocemos que, con mirada taciturna y glauca piel, pasó sus años pueriles en Uruguay para luego dejar huella en la ciudad de Tarbes…

No es bueno que todo el mundo lea las páginas que siguen; sólo algunos saborearán sin peligro ese fruto amargo.
—Lautréamont

Apenas en las primeras líneas de Los Cantos el autor tiene la amabilidad de advertir al tímido que se acerca: “Antes de adentrarte más por semejantes landas inexploradas, dirige hacia atrás tus pasos y no hacia adelante”. No hay retroceso posible: una vez que se arroja a la lectura de sus oscuras páginas el que lee no será el mismo. De igual forma, en palabras de Francis Ponge, basta con echar un vistazo a la obra para que “toda la literatura se invierta, se dé vuelta como un paraguas, y nada vuelva a ser lo que era”.

Así, en la “venenosa” obra, elementos como un “sudario hecho con las sábanas sin lavar del hospital” o aquel “ómnibus” que, lleno de cadáveres, “hace crujir el adoquinado”, se convierten en motivos poéticos que confirman otra de las advertencias del autor: “Mi poesía consistirá, sólo, en atacar por todos los medios al hombre, esa bestia salvaje, y al Creador, que no hubiera debido engendrar semejante basura”.

El autor, la obra y la crítica

Manuel Serrat Crespo, traductor y prologuista (Cátedra) de Los Cantos de Maldoror, sostiene que los poetas franceses del siglo XIX tuvieron que enfrentarse, como nadie más, al “vacío de la Palabra” que recibieron como herencia del desenfreno analítico de la enciclopedia. La poesía debía entenderse como “fluir sereno” y no como “asesinato a la palabra”, como querían los románticos. Además, asegura que “el siglo de las luces es, para la poesía, una era de penumbra poética”. La ilustración que discutió, analizó y agitó todo “entronizó al ídolo que ha derribado a los ídolos y abre al público el Templo de la Razón”. De tal suerte, los defensores del Orden, del sentido común, del imperio de la moral sobre la literatura y con ellos los nacientes socialismos, para quienes la poesía debe ponerse al servicio del pueblo, “se levantan frente a las exigencias artísticas de los románticos”: a partir de la Ilustración todo poeta está maldito, “poesía y maldición son una sola y misma cosa”.

Sólo queda, entonces, cantar al mal. Exaltar al diablo en oposición al Dios de los obedientes del Estado, la Iglesia o la Razón. Ya lo había advertido Blake: “El Bien es lo pasivo y subordinado a la Razón. El Mal es lo activo naciente de la Energía”. Y mientras que en Francia se erigía la elegante silueta de Baudelaire, con fuertes acentos simbolistas, como figura de esa renovada concepción del arte por el arte, en la lejana Montevideo corría el año de 1846 cuando nació Isidore Ducasse, hijo de un diplomático francés, quien daría vida ficticia al espurio Conde de Lautréamont. Y, cuando en 1857 se publicaba en París un libro llamado Las flores del mal, el joven Ducasse ¿o Lautréamont? presenciaba el vómito negro producto de la peste que azotaba la ciudad sudamericana.

Poco se sabe del reservado autor oculto tras el condal seudónimo. Gracias a algunos documentos encontrados en polvorientos archivos y una supuesta foto del montevideano, conocemos que, con mirada taciturna y glauca piel, pasó sus años pueriles en Uruguay para luego dejar huella en la ciudad de Tarbes, en el sur de Francia, donde cursó estudios de liceo hacia 1859 y fue en 1865 cuando obtuvo su diploma de bachillerato en letras. Entre tanto, poco o casi nada relevante se sabe sobre su vida hasta que se instaló finalmente, después de un viaje a Sudamérica, por 1867, en un barrio de la rive droite de París que no dejaría hasta su muerte. En 1868 publicó, a cuenta propia, el primer canto del libro y sólo un año después serían impresos en Bruselas unos pocos ejemplares con los cinco cantos restantes que conforman la obra. Sin embargo, no verían la publicidad por miedo del editor a ser acusado de obscenidad y blasfemia: la censura a Las flores del mal de Baudelaire seguía agitando las conciencias razonables. El golpe fue duro para el Conde, quien escribe a los editores: “He cantado el mal como lo hicieron Mickiéwickz, Byron, Milton, Southey, Musset, Baudelaire, etc. Naturalmente he exagerado la nota para innovar en tan sublime literatura que sólo canta la desesperación para oprimir al lector y hacer que desee el bien como remedio”. Es así como Ducasse suicida a Lautréamont para publicar, con su nombre real, sus Poésies en 1870 y morir poco más tarde, a la edad de veinticuatro, mientras que por las colinas de Montmartre sólo aúlla el viento que anuncia la inexorable Comuna de París.

De ahí que Serrat Crespo, estudioso del poeta (contradicción que él mismo asume), no titubee en afirmar que su oscura figura “se yergue como un enigma casi insultante por su resistencia a los esfuerzos elucidadores de historiadores críticos y biógrafos”. Hacia su muerte Lautréamont advirtió que no dejaría memorias y lo cumplió sin contemplaciones. Dado el misterio que envuelve la biografía del fantasmagórico poeta, la imaginación de los peritos ha suplido de manera notablemente prolífica la ausencia de testimonios fidedignos con extravagantes y arbitrarias conclusiones sobre su vida y obra.

Por su parte, el insólito e inclasificable libro Los Cantos de Maldoror constituye una obra refractaria a cualquier intento clarificador de críticos, estudiosos y académicos. Esto último, aunado al espejismo biográfico del autor, que, sin dejar memorias produjo innumerables dolores de cabeza a cronistas y burdeles enciclopédicos, obliga a los censores a verse “insensiblemente abocados a llevar a cabo una —crítica de la crítica— […] que cuanto más se realiza, desarrolla y se afirma, más debe desaparecer hasta que al final se rompe” (Serrat Crespo).

Sobre la lava líquida, en palabras de Léon Bloy, que son Los Cantos y sobre la vida del autor, vale la pena mencionar, a manera de ejemplo, algunas deducciones de especialistas. En su libro Vie de Lautréamont Edouard Peyrouzet acusa, escandalizado, un asunto de homosexualidad provincial, e impúber, por parte del autor para entender el poema. Por su parte Pierre Mabille recurre a un método aun más desaforado: sometió a un estudio de astrología el cielo montevideano a fin de encontrar datos. Otros, nos dice Crespo, han intentado convertir algunos párrafos en textos autobiográficos “hasta dejar volar la imaginación a partir de rumores, indicios o pequeños detalles, pasando por el relato de largos fragmentos de la vida de los parientes o amigos de Ducasse”. Nada nuevo, en los análisis literarios nunca falta el amigo de Freud que pretende establecer fronteras entre la normalidad y la locura (esa otra “razón”, nueva forma de mantener orden y poder). En su Lautréamont: Génie ou maladie mentale, Jean-Pierre Soulier, después de un detallado análisis clínico de la obra concluye, inapelable diagnóstico de corte psicopatológico, que no hay nada “más organizado que el mundo artístico del esquizofrénico o la reivindicación de un paranoico”.

La lectura

En el segundo canto, el Conde de Lautréamont relata lo que atisba al sondear el cielo: “Levanté mis párpados asustado más arriba, más arriba aún, hasta descubrir un trono, hecho de oro y excrementos humanos, en el que se sentaba, con idiota orgullo […] el que se llama a sí mismo El Creador”. Léon Bloy se preguntaba, contrito, si la palabra “monstruo” sería suficiente para nombrar Los Cantos. Opina que el estilo es “una suerte de tópico configurado con la divagada pasión de un demente”. Sin embargo, acepta que “si es misántropo es porque recuerda que el hombre está hecho a la semejanza de Dios”.

“Plegue al cielo que el lector, enardecido y momentáneamente feroz como lo que lee, halle, sin desorientarse, su abrupto y salvaje sendero por entre las desoladas ciénagas de estas páginas sombrías y llenas de veneno”. De tal suerte da inicio el primer canto del poema, que Huysmans estima de “sonoridad magnífica”. Frases resplandecientes donde se reconoce una “rabia sangrienta”. Serrat Crespo concluye que “Maldoror no pertenece a una época —aun admitiendo que esta época exista— ni a un país, sino que forma parte, fluye, se arremolina, se remansa y ruge con ese inmenso soplo de humanidad”.

Hubo que esperar muchos años para que los surrealistas descubrieran la extraña hermosura de Los Cantos de Maldoror y lo convirtieran en un libro de culto extrayendo de él la concepción de belleza que animaría los objetivos de su movimiento artístico en el siguiente pasaje: “Es bello como el encuentro fortuito sobre una mesa de disección de una máquina de coser y un paraguas”.

Más que ninguna otra obra, Los Cantos revelan que la lectura, como quería Borges, es un acto de creación íntima y solitaria que sólo puede llevar a cabo el lector. Los fríos escalpelos de la crítica poco pueden hacer ante el colosal poema. Casi un siglo antes de que Gaston Bachelard o Maurice Blanchot se volcaran a escribir páginas sobre la obra, en el único y breve comentario que obtuvieron Los Cantos de Maldoror en el momento de su aparición, disfrazado, Alfred Sircos escribió: “No nos introduciremos más en el examen de este libro. Es preciso leerlo para sentir la poderosa inspiración que lo anima, la sombría desesperación vertida en estas lúgubres páginas”. Todo estaba dicho. En poesía, comprender no sirve de nada. ®

Compartir:

Publicado en: Ensayo, Mayo 2010

Apóyanos:

Aquí puedes Replicar

¿Quieres contribuir a la discusión o a la reflexión? Publicaremos tu comentario si éste no es ofensivo o irrelevante. Replicante cree en la libertad y está contra la censura, pero no tiene la obligación de publicar expresiones de los lectores que resulten contrarias a la inteligencia y la sensibilidad. Si estás de acuerdo con esto, adelante.

  1. Arturo Cornelius Rojas

    Los cantos son una obra maestra de un hombre que tenía tanto amor en el pecho que no pudo más que odiar a la vida y a los hombres.
    Hay complejidad en ellos, pero antes de eso solo hubo amor.

  2. Etema del desprecio a Dios y de la misantropía me interesa mucho y eso fue lo que me motivó a comrar y leer el libro, junto con el tema del sadismo (más fuerte que Sade, se suele decir; mentira, porque en la obra no hay nada que se pueda considerar verdader sadismo, excepto un par de pasajes bastante lights). Pero me decepcionó muchísimo. No es esto lo que yo esperaba. La obra es una colección continua de frases sin sentido ni coherencia alguna, sin ningún hilo argumental. No entiendo por qué se le llama poesía, porque no hay en ella ningún verso de ningún tipo, sino que esta narrada en prosa. Una prosa absurda que no cuenta nada. Parece que el autor no supiera escribir y se hubiese limitado a escribir frases sn sentido pero que intentan sonar bien, sin contar absolutamente nada.

    Creo que nunca entenderé cómo se puede considerar una obra maestra y elevarse a los altares de la literatura. Me alegré al encontrar este artículo por ver si me ayudaba a entender mejor la obra, pero me he quedado igual. Algún día espero encontrar algún estudio que me ayude a entender la obra y su atribuída grandiosidad (de vez en cuando aún leo el libro para ver si le encuentro el sentido y la gracia, pero es imposible. Eso sí, como somnífero es muy bueno).

  3. a mi me encantaria leer los cantos, la verdad creo que no tengo acceso o al menos no lo he encontrado, sinceramente no conocia y agradezco la informacion y me alegra haber leido los comentarios y saber que aun hay personas que se buscan buscan y encuentran

  4. claro que se puede ahondar más, ahí lo interesante dejarse acariciar el sueño por la vieja araña de gran especie y luego contemplar el amanecer; qué grato es soñarlo una y otra vez!
    Saludos!

    Verónica

  5. Pedro Trujillo

    Estimado César Vargas:

    Estoy ansioso por saber qué descifró el querido Soupault sobre el poema de Ducasse. A pesar de que he dicho que «entender» de poco sirve en materia poética, y parece que no está claro, me intriga el arrojo de aquel osado que interpreta con certeza y da las claves necesarias para LEER el poema.

    Te ruego compartas esa necesaria referencia: semejante expulsión no debe quedar impune.

    saludos

  6. César Vargas

    Estimado Trujillo:

    Como siempre, nuevamente nos invitas a sondear el abismo con tan esperpéntico poeta. El texto, ciertamente, informa sobre lo que algunas mentes han desentrañado del oscuro poeta. Sobre la obra, su esencia, dices poco.

    Abordar y entender la obra es una tarea titánica, acaso se lleve un largo tiempo. No es para menos, tan tremenda empresa le valió al poeta Phillippe Soupault la expulsión de las filas del surrealismo, quien tuvo la osadía de interpretar y descifrar el poema del Conde de Lautreàmont.

    Saludos

  7. Pedro Trujillo

    Gracias por el comentario C.M.F.

    Efectivamente el texto es breve y no porque haya poca información: aunque eso es cierto, me parece que llenar páginas sobre una obra tan particular no tiene sentido, lo único que tiene sentido es acercarse directamente y de manera personal a la obra, como lo propongo en el escrito.

    Saludos

  8. Así como lo citas es correcto: fantasmagórico. Las páginas de los Cantos están llenas de poesía, una poesía poco convencional pero al fin y al cabo excepcional. No es un autor muy citado, quizá por lo oscuro de su semántica.

    Hoy es una buena noche para sacarlo del librero y releerlo. Agradezco tu artículo, lo malo es que creo que pudiste ahondar más; un punto a tu favor es que hay escaza información. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *