Federico Urtaza
Federico Urtaza, nací el 14 de julio de 1952, en Spokane, Estados Unidos, aunque, sin duda alguna, soy de León. Soy Licenciado en Derecho (egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua); cursé primaria, secundaria y preparatoria en el Instituto Lux, en León, Guanajuato. Como abogado laboré en áreas jurídicas de la administración pública, y en áreas de comunicación social (Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y Banca Cremi) y cultura.
Desde niño me interesaron la literatura, el cine y las artes plásticas; de ahí que haya dado en ser lector empedernido, cinéfilo entusiasta y, ocasionalmente, dibujante. Ya mayorcito, me dio por escribir y, por default, también por publicar, así que me inicié con cuentos y poemas para avanzar al trabajo periodístico cultural. He tenido la suerte de mantenerme en el ámbito de la cultura y las artes, incluso cuando mi trabajo estaba lejos de ese mundo.
Después de publicar cuentos y textos diversos en periódicos y revistas (destaco de estas El Cuento, Plural y México en la cultura suplemento de la eevista Siempre!), empecé a escribir reseñas, crónicas y otros textos semanalmente, primero en Sábado para seguir en los suplementos de La Jornada durante alrededor de treinta años, así como en muchas otras revistas y diarios de circulación nacional.
Además, adquirí experiencia como editor de libros y revistas, productor de audiovisuales y periodista.
En plan tallerista, estuve con José de Jesús Sampedro y Miguel Donoso Pareja, ambos en Chihuahua. Más tarde, de nuevo afortunado, estuve en el grupo coordinado por Vicente Leñero y en el que estaban dramaturgos como Víctor Hugo Rascón Banda, Sabina Berman, Tomás Urtusástegui, José Ramón Enríquez, Jesús González Dávila, entre otros. En fechas más recientes, estuve en un taller de guionismo en Cinefilias.
En cuanto a libros, en 1989 publiqué uno de cuentos (Del polvo al espejismo, Universidad Autónoma de Sinaloa) y uno de teatro (Secretos, Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM). Este año publiqué otro libro de cuentos, Somos hombres o payasos, Libros del payaso triste, disponible en Amazon/Kindle. También, este caso por encargo del Instituto de Cultura de Guanajuato, realicé una antología de autores guanajuatense; también para esta institución impartí dos talleres de redacción para aspirantes a escritores.
También he participado en presentaciones de libros, como jurado en concursos literarios, conferencias y lecturas básicamente en relación con los libros y el cine.
Una grata experiencia en la fusión de la abogacía y las artes se dio cuando fui secretario técnico de la Comisión de Cultura en la Asamblea Legislativa del DF y el Senado de la República; igualmente cuando trabajé en la Comisión de Filmaciones y la Secretaría de Cultura, como director de Locaciones y coordinador de ProcineDF, respectivamente.