Ricardo Rincón Huarota

Ricardo Rincón Huarota (Ciudad de México, 7 de noviembre de 1963). Arqueólogo especializado en religión prehispánica. Escritor. Ganador del Premio Nacional de Ensayo sobre la Huaxteca (2016), con la obra Presencia de Tlazoltéotl–Ixcuina en la Huaxteca prehispánica. Ha sido investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Desde julio de 2016 forma parte de la Enciclopedia de la Literatura en México. Autor de diversos artículos especializados entre los que se cuentan: Algunas reflexiones sobre la arqueología y la etnohistoria de Sonora (1992) y Estudio comparativo entre las garantías de seguridad jurídica actuales y la normatividad del Derecho azteca (UNAM–IIJ, 1993). De 1989 a 1994 fue colaborador y coordinador de diversas publicaciones del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, entre las que se cuentan: Nuestra Constitución (1991); Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana (1991); Las mujeres en la Revolución Mexicana (Coord., 1992); Ricardo Flores Magón. Programa del Partido Liberal y Manifiesto a la Nación (1992). Entre 1998 y 2008 coordinó el Programa de Recorridos Turístico–Culturales de la Ciudad de México, del Gobierno del Distrito Federal. En 2009 incursionó como articulista en las revistas de gastronomía Soy Chef y Elgourmet.com. En esta última fue autor de la columna Bicentenario (2010), que abordó temas de gastronomía y su vinculación con la Independencia y la Revolución.

Su cuento “Calaveritas de azúcar” fue uno de los ganadores del Concurso Escribe un Cuento de Terror, convocado en 2012 por la editorial Random House y El Mecanismo del Miedo. En 2014 el jurado del Concurso Cuentos de Fútbol lo seleccionó como uno de los ganadores con el relato corto de terror “El campeón”, antologado en el libro Cuéntame un gol. Cuentos de Futbol (Verbum, 2014). A finales de 2014 el relato “Agua salada y tierra de panteón” fue publicado en la antología Necrópolis. Horror en Día de Muertos (editorial independiente). Su interés por el patrimonio cultural de la Ciudad de México y la literatura fantástica lo motivó a escribir Dieciséis Fantasmas. Cuentos de terror de las 16 delegaciones del Distrito Federal, coedición entre Rosa María Porrúa Ediciones (México, 2015) y Editorial Verbum (España, 2015). En noviembre de 2015 fue uno de los miembros del jurado del Concurso Internacional de Relato de Terror Cuentos de Fantasmas, convocado por la Editorial Verbum, y que dio como resultado la antología Palabras en la Niebla. 20 cuentos de fantasmas (Verbum, 2016). Actualmente colabora en el periódico virtual Globedia. En febrero de 2021 aparecerá en Buenos Aires su libro Insepulto. Cuentos de terror a la mexicana.

Contacto

Artículos