Ante la denuncia pública que la periodista Laura Brugés hizo respecto al uso de acordeones en la farsa de la “elección judicial”, el INE la ha notificado requiriéndole oficialmente información sobre las investigaciones de la periodista, incluyendo ¡que revele sus fuentes!
La censura y persecución del régimen de Cuarta aprovecha todos los recursos del Estado para atentar contra la #LibertadDePrensa.
Ahora usa al INE México —ya sin ninguna autonomía— vía su Unidad Técnica de Fiscalización para presionar a una periodista.
Ante la denuncia pública que la periodista Laura Brugés hizo respecto al muy conocido —probado ya— uso de acordeones en la farsa de la “elección judicial” el INE la ha notificado requiriéndole oficialmente información sobre las investigaciones de la periodista, incluyendo ¡que revele sus fuentes!
El régimen desprecia las obligaciones convencionales —ley internacional— y las que tiene mediante la Constitución y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Parte de la garantía para el ejercicio de la #LibertadDeExpresión está en la confidencialidad que los periodistas comprometen con algunas de sus fuentes, cuando dan información que puede ponerles en algún riesgo.

El gobierno —que ya antes ha señalado su animadversión por la línea crítica anti–Cuarta con que escribe Brugés— sabe que la periodista NO revelará sus fuentes. No puede hacerlo sin traicionar a su profesión y defraudar la confianza para sus próximas investigaciones y afectar —con seguridad— a quien le proporcionó alguna prueba.
Si la Cuarta decide continuar con esta vergonzosa persecución usada para asustar a quienes hacen denuncias periodísticas contra la corrupción del régimen, afortunadamente en este caso, por la vía que han elegido —hasta este momento— lo más que pueden hacer es ponerle una multa a quien defienda el derecho de no revelar sus fuentes periodísticas.
Así que, en caso de que el medio en que la periodista publicó no la pague, creo que habría que promover una coperacha de un peso por persona para pagar esa multa, no porque la gente de derecha que pudiera ser cercana a ella no pueda pagar…
Creo que la cooperacha sería una #AcciónPública, una forma de manifestar que la sociedad entiende que no solamente se trata de proteger a una periodista sino de defender una de las libertades fundamentales para el #Periodismo y para la ciudadanía.
Juntar la cantidad que impongan y llevar así los pesos en monedas para pagar la multa —junto a la denuncia internacional— será una buena respuesta a tan burda amenaza.
El régimen está obligado a respetar las reglas, a proteger —del mismo gobierno, incluso— a las y los periodistas. Y hay que recordarle que esa obligación es mayor cuando se trata de quienes critican al régimen, porque es en esas plumas —y no en las serviles— en las que se ejercer la libertad de pensamiento, de manifestar las ideas.
#DisentirEsUnDerecho ®