Desde hace un año se planeó la reapertura de un nuevo proyecto cultural en el antiguo cine Roxy, de Guadalajara, un edificio que fungió como galería y escenario musical de 1990 a 2005 y que guarda una buena parte de la memoria cultural de la ciudad. Ahora reabre sus puertas.

© Samuel Meléndrez
En su época inicial, el proyecto cultural de Rogelio Flores fue de gran relevancia para la cultura, pues trajo a Guadalajara y a Jalisco grupos musicales y artistas de relevancia nacional e internacional como Radiohead, Mano Negra, Paralamas do Suceso, Caifanes, Café Tacuba, Jimmy Cliff, y Santa Sabina, entre varios más.
También hubo muestras de cine y documentales en las que se proyectaron conciertos como el de Portishead en Londres y una función dedicada a Pulp Fiction con lleno total, por ejemplo. La Galería Magritte se inauguró con una muestra de Astrid Bidault y Martín Solares organizó encuentros con escritores como Fernando del Paso, José Emilio Pacheco, Juan Villoro, Daniel Sada, Leonardo Da Jandra y Enrique Serna. Aunque el Roxy gozó de un gran éxito con la juventud las autoridades no valoraron las manifestaciones culturales auspiciadas por el lugar, que fue clausurado y multado en muchas ocasiones.
Aunque la escena tapatía se ha enriquecido mucho desde el cierre del Roxy, aún es necesario promover la cultura en Guadajara. Roxy Cultura Urbana será un espacio independiente enfocado a la creación de públicos para la música, las artes escénicas, las artes plásticas, las nuevas tecnologías y diversas manifestaciones de la cultura urbana. Este foro también patrocinará conciertos, exposiciones, conferencias y talleres, proporcionando las herramientas críticas necesarias para comprender la cultura contemporánea en todas sus expresiones. Además de tener un enfoque interdisciplinario, Roxy Cultura Urbana promoverá talentos ya consolidados y se encargará de localizar a los talentos emergentes locales. También revalorará expresiones culturales urbanas que difícilmente son tomadas en serio por otras instituciones, como el graffiti, la música callejera, los rótulos pintados a mano y las soluciones arquitectónicas espontáneas o vernaculares —esto sin caer en la ironía o en el culto al kitsch, pues lo que el Roxy propone es una manera de ver la cultura que sea incluyente, sin distinciones entre expresiones consolidadas y manifestaciones híbridas. Eventualmente, estos fenómenos se catalogarán en un archivo y se formará una biblioteca de consulta con un enfoque hacia la cultura urbana tapatía y global. Roxy Cultura Urbana fungirá como un centro de enlace para fomentar relaciones e intercambios entre instituciones dedicadas a la promoción cultural, como centros culturales, galerías, espacios alternativos o emergentes, actividades, ferias y fundaciones que sustenten la vida cultural local, nacional y global.
Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad

© New York Department of Transportation
Además de escribir y de diseñar ciclopuertos, Byrne se dedica a promover el concepto de ciudad habitable, sugiriendo soluciones urbanísticas que dejen de privilegiar el uso del automóvil.
Roxy Cultura Urbana será un espacio independiente enfocado a la creación de nuevos públicos para la música, las artes escénicas, las artes plásticas, las nuevas tecnologías y diversas manifestaciones de la cultura urbana.
Durante este verano Byrne ha estado presentando sus ideas en foros públicos en México y Sudamérica. En su intervención en Guadalajara participarán también el secretario de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, Diego Monraz, el presidente municipal de Zapopan, Héctor Vielma, Jesús C. “Negro” Soto, de Ciudad para Todos y Car Free, y María Elena de la Torre, de Ciudad para Todos. Después de que Byrne exponga sus ideas a través de una charla y de imágenes, los panelistas discutirán el uso de la bicicleta en Guadalajara y el área metropolitana, invitando posteriormente al diálogo con el público.
La intervención de Byrne no sólo evoca el legado musical creado por el Roxy de 1990 a 2005, sino que resume también el nuevo y más amplio enfoque que tendrá este centro cultural: promover la cultura, el uso de la bicicleta y los derechos de los peatones, todo con el objetivo de crear una ciudad más habitable ante la prevalencia del automóvil y la homogenización urbanística y cultural. ®
Enlaces
Roxy Cultura Urbana
Bicycle Diaries, introducción en inglés
Carfree, México