Juego no apto para todo público

La ludopatía en chicos de secundaria en Argentina

El autor invita a reflexionar en la problemática que introduce a jóvenes adolescentes en el mundo de las apuestas. Un menor no va a la escuela a jugar con un celular. Un menor no va a la escuela a hacer apuestas online. Un menor no debe manejar el dinero de manera irresponsable.

Ilustración: Juan Ignacio Saltiva.

Un menor va a la escuela. Un menor va a la escuela a aprender matemáticas. Un menor va a la escuela a hacer amistades. Un menor va a la escuela para incorporar valores. Un menor va a la escuela para obtener un logro académico.

—Mamá, voy a la habitación a jugar con la computadora —dice Nicolás, que tiene quince años.
—Bueno, hijo. En un rato estará lista la cena —dice María.
—Amigo, ¿deposito ochenta mil pesos hoy? —le pregunta a Marcos, quien tiene su misma edad.

Hace diez años, ver ingresar a un menor de edad a un casino era una acción inimaginable. Sin embargo, en la actualidad es posible. El avance de la tecnología sumado a un mundo postpandemia provocó cambios preocupantes. Se puede trabajar a distancia, se puede estudiar a distancia, se puede comprar y pagar a distancia, y se puede apostar grandes sumas de dinero a distancia. No sólo un adulto puede hacerlo, un menor también. Nicolás se sienta frente a la computadora, abre la página web del casino y da clic derecho para entrar a jugar. El acceso está permitido para quienes quieran hacer clic.

Una persona que tiene pensamientos persistentes sobre jugar con dinero, lo es. Una persona que tiene usos progresivos de dinero y tiempo jugado, lo es. Una persona que minimiza, oculta o niega la adicción, lo es. Una persona que tiene impulsos emocionales y sólo se calma con el juego, lo es. Una persona que después de perder dinero en el juego vuelve otro día para recuperarlo, es ludópata.

En un nuevo contexto en el que viven los adolescentes a la palabra adicción se le sumaron nuevas acciones. En este sentido, aunque no se lo tenga tan racionalizado, internet, el celular, comprar, las redes sociales, son ejercicios adictos de la vida cotidiana. Es por esto que la psicóloga especialista en juego, Débora Blanca, en un informe del canal Todo Noticias, detalla que la ludopatía se volvió la nueva droga. Se expresa sobre el sentido de que una droga no es necesariamente una sustancia, sino algo que altera al organismo. Por ende, cualquier actividad que genera dopamina, es decir, que ofrece placer inmediato, puede ser una droga.

Este tipo de adicción al que hace referencia la especialista en la actualidad recae sobre el menor. Es común que un chico o una chica de trece años tenga un celular. El manejo puede o no estar supervisado por el adulto responsable, aunque hay acciones que hace el menor que para el mayor son inimaginables. Es natural ya ver a un hijo ingresar a la habitación y que cierre la puerta. El problema aparece cuando no se sabe a qué lugar está accediendo Nicolás.

—Es a partir de los doce años cuando los chicos varones apuestan, y a los catorce, en promedio, cuando el menor se engancha de manera patológica –dice Débora Blanca.

Es común que un chico o una chica de trece años tenga un celular. El manejo puede o no estar supervisado por el adulto responsable, aunque hay acciones que hace el menor que para el mayor son inimaginables. Es natural ya ver a un hijo ingresar a la habitación y que cierre la puerta.

Como cada martes a las cuatro de la tarde, hoy hay partido de la UEFA Champions League. La Juventus versus el Manchester City comenzó hace quince minutos. Thiago y sus amigos están en la clase de geografía, y, como costumbre, se ubican en las mesas de atrás que están a la derecha del banco de la profesora Graciela. Mientras la docente abre el debate sobre los países de América Latina, los adolescentes, de dieciséis años, dialogan sobre cuántos goles va meter el City.

El objetivo de una apuesta deportiva es brindar un presunto resultado del partido que se está observando. Los chicos dicen estar seguros de que la Juventus no le va a ganar al City. Están dispuestos a aportar veinte mil pesos argentinos por un dos a cero.

—Iván, vas a ver que el City gana y nos llevamos cien mil como la semana pasada —le dice Thiago a su amigo, que está inseguro por la apuesta.

¿Quién es? ¿Cuál es el perfil de los jugadores que apuestan deportivamente y online? Débora Blanca dice que en general son varones. Son jóvenes amantes del deporte, que tienen muchos conocimientos, lo cual es una trampa mortal. Además, añade que “Esto no tiene que ver con el azar, como en la ruleta, sino que si uno conoce sobre ese equipo o sobre ese deporte, va a ganar”.

Para algunos menores de edad ya es rutina mirar el partido, agarrar el celular, escribir la URL de la casa de apuestas que deseen y cargar el dinero en la página. El lugar no importa. Es en el patio del colegio, durante una clase, en el sillón que está en el living de su casa, en la habitación. No importa dónde, es indiferente. Lo importante es pronosticar el resultado del partido y listo. El deporte tampoco importa. Puede ser fútbol, boxeo, tenis, entre otros.

En Argentina, cuando se analiza el crecimiento de la ludopatía en adolescentes, se observa que el 41,2% de los usuarios que apuestan eligen al fútbol como primera opción. En una segunda posición los bingos ocupan el 37% de las apuestas. Mientras que el boxeo, en una tercera instancia, se ubica con el 16.8%. Esta estadística fue publicada por el multimedio Target Group Index, que dice que la inclinación por el fútbol está vinculada a la alta demanda de patrocinadores de apuestas en el ámbito deportivo. Por ejemplo, sólo el 28% de los equipos de primera división de Argentina llevan en sus camisetas publicidad de casas de apuestas.

La mamá de un chico de quince años aseguró en un documental del medio digital TN que su hijo comenzó a apostar durante los recreos, en la escuela. Lamentablemente, lo que llama la atención es el lugar, pero no la acción.

—Ocasionalmente realizo reemplazos en el nivel secundario y es allí donde veo un uso constante del celular, ya sea en la hora de clases o en los recreos. Durante la clase juegan mucho en línea dentro del salón o consumen lo que les ofrecen las redes sociales, comúnmente la que más se utiliza es TikTok —dice la docente de educación primaria Sofía Veron.

Carolina Gabrieloni, docente de secundaria, asegura que su mirada atenta es fundamental para comprender y entender a los adolescentes. Describe que a través del cuerpo, de las actitudes y a partir de determinados mecanismos compulsivos, sabe determinar qué le pasa a su alumno: “Hoy por hoy, están todo el día con el celular. Uno los ve en el aula y ya de por sí tienen una adicción bastante marcada al celular. Ahora estamos más atentos con el tema de la ludopatía. Por esto es importante observar qué es lo que están haciendo con el celular. Charlar con los chicos es fundamental.

La atracción por un dispositivo digital pone en visto la capacidad de quienes educan a los menores en las aulas. Es la herramienta que demuestra cómo enseñar o explicar determinado tema de estudio. Los profesores tienen que recurrir a la habilidad de adoptar nuevas estrategias de enseñanza, en que éstas se integren al alumno.

El papel del docente, en la actualidad, incorpora una competencia que pone en juego la atención del alumno. La atracción por un dispositivo digital pone en visto la capacidad de quienes educan a los menores en las aulas. Es la herramienta que demuestra cómo enseñar o explicar determinado tema de estudio. Los profesores tienen que recurrir a la habilidad de adoptar nuevas estrategias de enseñanza, en que éstas se integren al alumno. El objetivo es ser igual de atractivos que los reels o TikTok que están mirando Thiago, Nicolás o Lucía.

Conversación por WhatsApp. Grupo: Los de tercero del colegio

15:38 Mensaje de texto de Micaela: Chicos, ¿En qué página está eso que dijo?
15:38 Mensaje de texto de Lucía: Me parece que en la 59. Creoo jajaj.
15:38 Mensaje de texto de Lucía: Estoy mirando Tik Tok. Me parece más divertido esto. No entiendo nada de lo que está diciendo esta señora.
15:40 Mensaje de texto de Micaela: Jajaja, sí. Pero bueno.
15:44 Mensaje de texto de Nicolás: Envió link de video de Tik Tok.
15:44 Mensaje de texto de Luciano: Che, tiren predicción de por cuánto gana River hoy. Jajaj.
14:50 Mensaje de texto de Thiago: Jajaja, hay que apostarrr.

—Elaboramos un proyecto de investigación en conjunto con otra profesora. Ella para trabajar todas las cuestiones que tenían que ver con la estadística y la recolección de datos, y yo desde la parte de lengua, la selección de temas, la búsqueda bibliográfica, todo lo que tiene que ver con el armado, la estructura y la redacción de un proyecto de estudio. Los temas los tenían que elegir ellos, eran pura y exclusivamente de su interés y entre esos temas justamente surgió la ludopatía —dice Gabrieloni.

Ilustración: Juan Ignacio Saltiva.

Carolina añade que los alumnos son conscientes de lo que es la ludopatía. Sus alumnos le han narrado la situación de cómo se apuesta en estas plataformas digitales. “Cuando se hizo la puesta en común, cada uno de los temas tenía problemáticas distintas. Justamente referidas a distintos tipos de adicciones con respecto a la ludopatía”, dice sobre la participación de los alumnos. Por otro lado, a partir del momento de brindar conclusiones, sus alumnos le hablaron sobre la importancia de tener espacios en dónde hablar. Un alumno se refirió al tema como una manera de llevar vacíos.

La figura del docente ocupa casi 26 horas semanales en la vida de un alumno. Es decir, que forma parte de su crecimiento. A veces se ve a un profesor como una persona con la que se puede dialogar temas aparte de la materia.

En los espacios educativos las señales de alumnos con ludopatía se muestran a simple vista. El accionar depende de la atención y de las formas de actuar del docente. La mayoría hace referencia a que no se cuenta con una preparación previa ante eventuales problemáticas.

—No hemos sido capacitadas para afrontar este tipo de casos, más allá de que están en auge y hoy es un tema latente en la sociedad, por el momento no hemos recibido ningún tipo de curso o de qué pasos se seguirían o a quiénes debemos acudir en caso de tener este tipo de caso en el aula —dice Sofía Veron.

Sofía comprende sobre aquellas pautas o indicadores que le permiten ver si un chico está pasando por esta problemática. Ella asegura que el uso excesivo del celular a toda hora, el bajo rendimiento escolar o el hecho de querer conseguir dinero de cualquier modo indican la presencia de ludopatía. “Si bien no tuve casos en lo que pude observar este tipo de adicción, también puede ser otro indicador el hecho de que se duerma en clases. Entiendo que esto conlleva horas, incluso comúnmente a la noche se realizan este tipo de apuestas”, dice la docente.

* * *

—Con este código que aparece aquí abajo tenés $500 para apostar en Bplay. A todos los clásicos y a los anticlásicos también. ¿Te cabió? —dice el influencer Migue Granados en sus historias de Instagram.

Según la Real Academia Española, la voz influencer es un vocablo de la lengua inglesa usado en referencia a una persona con capacidad para influir a otras, principalmente a través de las redes sociales. ¿Qué hace un menor edad en sus tiempos libres? Está con su celular. ¿Qué hace con él? Chequea todas las redes sociales en las que está registrado. ¿Cuál es la red social que más consumen los adolescentes? Instagram. ¿Quiénes aparecen en esta plataforma? Personalidades destacadas de un determinado país. ¿Dónde le conviene más publicitar una casa de apuestas? En redes sociales. Específicamente en Instagram. A través de los influencers conocidos por cada uno de los adolescentes.

El menor de edad está a un clic de acceder. ¿El adulto responsable lo sabe? No. En realidad sí, pero lo naturaliza.

—Te regalamos $2,000 de bienvenida para que puedas disfrutar de Betsson, tu sitio de apuestas online —se escucha desde el celular de Tobías.
—Hijo, poné ESPNque ya está por arrancar el superclásico, dale —dice el papá de Tobías—. Dale, hijo, dejá el celular y poné el canal, por favor —repite.
—Inicio de espacio publicitario –se escucha desde el televisor.

—Dos argentinos que se encuentran son dos opiniones encontradas. Para unos el mate es amargo y para otros dulce. Pero si sos menor no podés jugar. Eso no se discute. Hacele caso a Dibu. Bplay. Sólo para mayores de dieciocho —dice la publicidad de la casa de apuestas en la que aparece el arquero del seleccionado argentino, Emiliano “Dibu” Martinez.

Varías de las personalidades destacadas dicen que no son conscientes de a qué público se dirigen. Los famosos y las casas de apuestas tienen en común la necesidad de vender. Es un trabajo. Eso no es juzgado.

—Es perfectamente legal, lícito y no hay ningún hecho ilegal en que las figuras públicas promuevan los juegos de azar, ya sea la lotería, cripto activo, juegos de apuesta online o cualquier otro tipo de juego de azar. No hay en eso ningún acto ilícito ni legal ni ningún hecho reprochable desde el punto de vista legal —expresa el abogado y juez de distrito civil y comercial de la tercera nominación de Rosario, Santa Fe, Ezequiel Zabale.

Zabale hace también referencia a ciertas figuras públicas, en particular a los deportistas. Explica que existe un análisis sobre si tienen o deben realizar publicaciones o publicidades de juegos de azar por el público al que van dirigidas. Asegura que es acá donde se encuentra una larga discusión sobre lo que se llama la responsabilidad civil del influencer. “Esto es en cuanto influye en la conducta de aquellos que lo escuchan, la recomendación que hace la figura pública, ya sea vía redes sociales o de manera indirecta, como el PNT (Publicidad No Tradicional)”, dice el juez y abogado.

En la era digital que los adolescentes viven, la manera de publicitar incorpora características que la hacen más atractiva. Utilizar a la personalidad destacada que más consume Tobías día a día significa un usuario más al que se le vende el sitio para apostar. Otro punto es la facilidad y el dinamismo por parte del influencer para vender. En treinta minutos el 50% de las visualizaciones de la personalidad accede a la URL de la casa de apuestas o casino online.

Conversación por Instagram.

18:45 Tobías envió un mensaje: Envió historia de Migue Granados.
18:45 Nicolás envió un mensaje de voz: Sí amigo, la vi recién. Si querés esta noche probamos.
18:49 Tobías envió un mensaje: Dale amigo. Jaja seguro duplicamos.

* * *

Georgina Cagnoni habla sobre las maneras de concientizar sobre la ludopatía. Ella analiza sobre el momento de estar atentos. Prestar atención a las miradas en torno al dinero y al uso que se da al celular. Más bien los adultos, cuando se trata de menores en juego. Hay que tener en cuenta aquellos lugares adonde se puede recurrir y siempre cuestionarse sobre qué relación hay con ese objeto, ya que es importante entender que detrás de cada síntoma, detrás de cada comportamiento compulsivo, hay algo que indica que algo no está bien y que necesitamos cubrir con distintos comportamientos.

Es fundamental comprender sobre la cuestión de atención al menor. Dar explicaciones sobre las problemáticas y ejemplificar a partir de los aspectos negativos que contrae. En las instituciones académicas el objetivo tiene que estar puesto en lo mismo. Quitar un celular, prohibir el uso del mismo en clases o inhibir sitios web no soluciona el problema, lo pausa.

—Mamá, en el colegio hoy nos dijo la profesora que al entrar al salón tenemos que dejar los celulares en una caja —le dice Sofía a su mamá.
—¿Por qué, hija? ¿Qué pasó?
—Porque descubrieron que los chicos durante la hora de geografía y literatura hacen apuestas online —contesta Sofía—. Pero los chicos no lo hacen solamente en la escuela. Los martes se juntan en la casa de Tobías y hacen todas sus apuestas y juegan con la computadora —añade. ®

Compartir:

Publicado en: Apuntes y crónicas

Apóyanos:

Aquí puedes Replicar

¿Quieres contribuir a la discusión o a la reflexión? Publicaremos tu comentario si éste no es ofensivo o irrelevante. Replicante cree en la libertad y está contra la censura, pero no tiene la obligación de publicar expresiones de los lectores que resulten contrarias a la inteligencia y la sensibilidad. Si estás de acuerdo con esto, adelante.