¿ES MÉXICO UN PAÍS NEOLIBERAL?

El Estado versus el libre mercado

Si México fuera un país neoliberal no habría Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ni libro de texto gratuito ni programas oficiales de educación ni becas. No habría Seguro Popular ni Seguro Social ni ISSSTE ni Fovissste, ni cuotas a trabajadores y patrones. Ni consejos de Ciencia y Tecnología ni para la Cultura y las Artes ni becas para investigadores y creadores.

Aunque el neoliberalismo puede dar lugar a diversas ideologías, es, antes que cualquiera otra cosa, un análisis fenomenológico de la acción humana, en particular de los procesos de interacción de los agentes económicos en los mercados. La tesis central del neoliberalismo afirma que la libre interacción de estos agentes es el medio oportuno y eficaz para alcanzar el progreso económico, y la evidencia empírica lo comprueba. Los economistas neoliberales afirman —siguiendo en ello a la teoría liberal clásica de Adam Smith— que los mayores beneficios para la sociedad no se derivan de la deliberada acción gubernamental, y demandan que la economía reciba un conjunto de reglas que permitan la libre competencia.

Milton Friedman (1912-2006) —junto con su esposa Rose, autores de Libertad de elegir, libro básico para el estudio del tema— están de acuerdo en que se busque el bienestar de todos los hombres y se combata la pobreza, pero considera que los medios para ello fallan cuando son planeados y controlados por el Estado; prueba de ello —argumenta— son los intentos que en aras de asegurar la igualdad han conducido a totalitarismos como en Rusia, China y Camboya. Por tal razón, el mejor modo de procurar esa igualdad está en la libertad individual garantizada por el Estado, y no el constreñimiento de ésta bajo la promesa de la prosperidad futura.

Los economistas neoliberales afirman que los mayores beneficios para la sociedad no se derivan de la deliberada acción gubernamental, y demandan que la economía reciba un conjunto de reglas que permitan la libre competencia.

Algo más en referencia al individualismo: al ser ésta una concepción parcial de la persona humana y su naturaleza social, su noción del bien común es como la suma de los bienes individuales. Los Friedman, por ejemplo, introducen Libertad de elegir con una cita de La riqueza de las naciones que dice: “Al perseguir sus propios intereses, el individuo promueve a menudo los de la sociedad de un modo más efectivo que cuando intenta directamente promoverlos”.

Así, el paradigma neoliberal apunta a una sociedad gobernada por el libre mercado, al cual debe subordinarse el Estado. Algunas premisas fundamentales en este sentido, postuladas por Milton y Rose Friedman, son:

—Es el mercado el que fija —si en ello no interfiere el Estado— salarios, precios, empleos, tipo de cambio y la permanencia o desaparición de las empresas.

—No debe haber restricción para el libre comercio dentro y fuera de las fronteras.

—Las condiciones laborales y el progreso salarial es un asunto que se resuelve en la relación contractual entre empleador y empleado.

—No debe haber restricción para el libre comercio dentro y fuera de las fronteras.

—Los padres —y no el Estado— deben tener control sobre la educación de sus hijos. En la educación los padres y los hijos son consumidores, y el profesor y el administrador de la escuela los productores.

—La investigación y el desarrollo corren por cuenta de intereses particulares.

—La protección del ambiente debe ser estimulada por el Estado mediante incentivos económicos fiscales, pero no interviniendo directamente.

—No corresponde al Estado fijar reglas de moral social ni prohibiciones al respecto. Por ejemplo, el consumo de drogas debe quedar a la discrecionalidad de cada individuo.

—El fin del Estado es garantizar que nadie atente contra el mercado, y sus únicas funciones deben ser: la conciliación de intereses individuales mediante un sistema jurídico; asegurar la paz social con el apoyo de la fuerza pública, y garantizar la seguridad nacional con las fuerzas militares.

Por lo anterior, puedo asegurar que si México fuera un país neoliberal, es decir, que si el gobierno o régimen lo fuera:

—No habría Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ni libro de texto gratuito ni programas oficiales de educación ni becas.

—No habría Seguro Popular (con 36 millones de afiliados), ni Seguro Social ni ISSSTE ni Fovissste, ni cuotas a trabajadores y patrones.

—No habría secretarías de Desarrollo Social, Turismo, Reforma Agraria, Agricultura, Función Pública ni algunas otras. Ni consejos de Ciencia y Tecnología ni para la Cultura y las Artes ni becas para investigadores y creadores.

—No habría burócratas con plazas vitalicias (ni heredables ni vendibles).

—No habría presos por producir, transportar, comercializar o consumir drogas.

—No habría mujeres presas por abortar.

—No habría burócratas con plazas vitalicias (ni heredables ni vendibles).

—No habría presos sin trabajar, pues las cárceles tendrían que ser económicamente autosuficientes, no mantenidas con dinero de los contribuyentes.

—No habría financiamiento del erario a los partidos políticos.

—No habría subsidios en forma de programas como Oportunidades, heredero del salinista Solidaridad, que recibe 63 mil millones de pesos.

—No habría monopolios estatales como Pemex y CFE.

—No habría población económicamente activa que no presentara declaración fiscal.

—No habría impedimento para matrimonios de personas del mismo sexo.

Quien todavía tenga dudas, que tome los decretos de presupuesto de egresos de los últimos veinte años, los del dizque neoliberalismo, y revise como serie lo correspondiente a “gasto social”, y encontrará una tendencia creciente. Si México fuera un país neoliberal esa tendencia sería decreciente. ®

Próxima: ¿Qué es eso de los “Ni-Ni”?
Compartir:

Publicado en: Letras libertinas, Septiembre 2010

Apóyanos:

Aquí puedes Replicar

¿Quieres contribuir a la discusión o a la reflexión? Publicaremos tu comentario si éste no es ofensivo o irrelevante. Replicante cree en la libertad y está contra la censura, pero no tiene la obligación de publicar expresiones de los lectores que resulten contrarias a la inteligencia y la sensibilidad. Si estás de acuerdo con esto, adelante.

  1. Héctor Villarreal

    Hay un pato y tú dices que es un pollo. Yo digo que no es un pollo porque los pollos no son así. Entonces, como a fuerza quieres que sea pollo, dices que es un pollo adaptado.

  2. Ha habido diferentes actuaciones del Estado en la planificación económica del país. El aparato administrativo de gobierno, los programas sociales, las políticas económicas, el sindicalismo han tenido variaciones. ¿De qué México hablas? ¿A qué contexto te refieres? En tu artículo no especificas esto.

    Los datos que proporcionas son insuficientes para explicar el modelo económico en México. Habría que analizar otra serie de políticas y actuaciones del Estado, en diversas coyunturas, relacionadas con el control del mercado y del capital. En tu artículo no haces esto, te limitas a comparar unas cuantas ideas teóricas con datos que se relacionan sobre todo con programas sociales y la estructura administrativa del gobierno.

    Elucubrar según la Real Academia Española es “imaginar sin mucho fundamento” o “elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad”. El artículo tiene ideas ambiciosas, interesantes, quizá algunas de ellas las comparto. Pero lamentablemente hay un análisis limitado.

  3. Héctor Villarreal

    Elucubrar es forzar un concepto a una realidad que no le corresponde, que tiene un bajo rango de correspondencia con ella. Elucubras que hay adaptaciones.
    Repito un párrafo de abajo: «El actual Estado gobernado por el PAN tiene más rasgos de uno de Bienestar que cualquiera otro en el pasado: 36 millones de empadronados en Oportunidades, 29 millones matriculados en educación pública gratuita y 48 millones en el seguro popular».
    Ésa es la realidad, opuesta a la teoría o tipo ideal. Que hay adaptación de una teoría o tipo ideal es elucubración.

  4. Los términos teóricos tales como el neoliberalismo son tipos ideales (en el sentido weberiano). Si nos atenemos estrictamente a la teoría, ni Estados Unidos cumple cabalmente con este modelo económico. Entonces, la cuestión tratada en este artículo no tiene relevancia. Lo que importa es hablar de las particularidades del modelo económico en México, entender sus adaptaciones en el contexto internacional, sus cambios históricos, sus consecuencias, etc. Esto sí abona a la discusión, lo otro es solo elucubraciones.

  5. Alejandro Badillo

    No sé si el autor tenga una formación como economista o sólo hable de algunos libros o referencias que ha consultado. Si analizamos el modelo liberal de Smith, David Ricardo y compañía veremos que no sólo México, sino que ningún país del mundo aplica al 100% los postulados neoliberales. En E.U., por ejemplo, el gobierno sigue subsidiando el maíz, entre otras cosas. El problema es que se ha construido la imagen del «neoliberalismo» como un ente maligno y sus efectos y aplicaciones en México no se han debatido seriamente en la opinión pública. En la academia sí y le recomendaría al autor que le echara un vistazo a esos textos. Saludos.

  6. Héctor Villarreal

    El IMSS fue creado por Ávila Camacho, el ISSSTE por Lopez Mateos y el Infonavit por Echeverría. La Educación Pública por Porfirio Díaz. Cárdenas no hizo ningún Estado de bienestar, sino un Estado corporativo a imitación del fascista.
    El actual Estado gobernado por el PAN tiene más rasgos de uno de Bienestar que cualquiera otro en el pasado: 36 millones de empadronados en Oportunidades, 29 millones matriculados en educación pública gratuita y 48 millones en el seguro popular.
    Ésa es la realidad.
    La ideología es la pendeja, no la realidad.

  7. Guau!!! entonces seguimos con el Edo. Benefactor post-cardenista o cómo?, y yo que vivía engañado!!!! Hay que avisar a todos los afectados por el neoliberalismo que han vivido en el engaño!! Pinche realidad pendeja que no se ajusta a la teoría!!!! Pinchre realidad que no se ajusta las precisiones conceptuales!!

  8. ?: Taiwan, lo más cercano según el mismo Friedman. Otro, sin duda, Singapur. Neoliberalismo es una palabra útil para quien evita debatir ideas y tener explicaciones prefabricadas: basta con que diga que algo es neoliberal y es como el diablo, causante de todos los males.

  9. Bingo, por fin alguien empieza a darse cuenta, en terminos politicos y economicos somos una colonia, mejor dicho nunca dejamos de ser una colonia.

  10. La puerza esta en la teoría, no en la realidad empírica. Creo que es un comienzo hacer la caractereología del sistema económico mexicano, parte neoliberal, parte economía de cuates, parte intervención del estado.

    Sigamos con las ideas!

  11. Ay mano, nomás destruyendo nuestras fantasías… ni vamos a acabar con la guerra del narco con cultura; ni México es neoliberal. Qué nos dejas mi buen.
    Sólo falta que desmientas las intenciones de Peña Nieto de ser presidente. Respeta nuestras ilusiones.

  12. Ok, México no es un pais neoliberal, ¿Qué alguien me diga cuál es un pais neoliberal?
    En EU, Inglaterra hay programas de subsidio al campo, a la salud pública (Inglaterra más que EU) y Educación Pública.
    El neoliberalismo es una ilusión tanto entre los economistas neoclásicos como los marxistas.

  13. Cierto, eso es lo que ellos creían o soñaban y puede ser que se hayan equivocado como dices, pero el punto del artículo es que esas teorías no han sido tan influyentes en nuestro país.

  14. Un articulo pobre. Estos teoricos de la libertad a ultranza del mercado resultaron mas soñadores que los izquierdistas clasicos. Creian ilusamente en que el mercado se iba a autorregular cuando esta manejado por hombres, ambiciosos y avaros. Una ilusion teorica y un fracaso mas de los economistas, como el socialismo real

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *