OJOS Y CORAZÓN QUE NO TENDRÁN LOS NARRADORZUELOS

Ojos que no ven, corazón desierto, de Iris García Cuevas

La cosecha de narradores en tierras del cebiche y el vuelvealavida es un asunto que seguramente está relacionado con la producción de cebolla, porque la situación está para llorar. No es para menos: en Guerrero no hay talleres honestos para practicar o iniciarse en la narrativa. Es más sencillo conseguir droga que un libro. Los gobernantes le dan más prioridad a los taxistas que a los temas artísticos. Instituciones y universidades (públicas o privadas) viven —y han vivido— en el oscurantismo editorial sin que ello les avergüence en absoluto.

Si a lo anterior le sumamos el paso de gobiernos pendejos de una izquierda que resultó ambidiestra y de grillas culturales enconadísimas, nos da como resultado un subgénero de escritores dedicados a la prosa: el narradorzuelo.

Este espécimen vive a costa de oscuras —pero también lambisconas— relaciones con eso que conocemos como poder político. No le interesa leer y en el mejor de los casos ni siquiera escribir, sino que vive de obras que escribió hace una década. Su horizonte literario se reduce a tradiciones artísticas de principios del siglo pasado. En el peor de los casos, posee un título que lo acredita como “poeta” o “narrador”.

Contra todo pronóstico lógico, el narradorzuelo es reconocido públicamente como el baluarte de las letras guerrerenses (aunque supongo que en toda la república se cuecen habas). Se le respeta como si su aportación a las letras fuera impagable. Ellos designan premios, obtienen prebendas y publican libros que sólo se encuentran en los anaqueles del Congreso del Estado o la oficina del gobernador.

Son, pues, glorias literarias de ranchería. Se les llama “maestro” y es común que reciten o compartan alguna sesuda reflexión en tal acto político o reunión de sobremesa.

El joven escritor chilpancingueño (no chilpancinguense, palabreja inventada hace un lustro por el PRI) Renato Rueda sostiene que la historia de la literatura guerrerense ha estado cimentada, desde siempre, en mitos inadmisibles: “Como Ruiz de Alarcón, expatriado de la Ciudad de México y de España, es el ejemplo más remoto e ilustre. Pero las fisuras se asoman y, sin rascar mucho, se puede atribuir a Altamirano una vehemente alma guerrerense. Y así los siglos: Rubén Mora el ave cantora de Guerrero que nunca alcanzaría, ni por asomo, el rastro de algún verso de Villaurrutia, sin embargo, se decía, se acataba y aún se convoca: Mora es Mora, y el costumbrismo decimonónico de Cuca Massieu (curiosamente, madre del priista José Francisco Ruiz Massieu) y tantas asociaciones literarias que aún proclaman sus endecasílabos forzados y sordos”.

No obstante, apunta Rueda, los escritores que nacieron después de la mitad del siglo XX “comenzaron lo que propiamente habríamos de conocer como literatura guerrerense actual, sin mitos, con un trabajo fehaciente que ha dado obras de gran valor artístico”. Es decir, obras sin necesidad de padrinos, que no son producto de deudas políticas y en el mejor de los casos: que hacen una aportación artística no sólo al ámbito estatal, sino al nacional.

El libro Ojos que no ven, corazón desierto (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010), de Iris García Cuevas, es uno de estos ejemplos.

Vamos por partes. Un rasgo que caracteriza a los jóvenes escritores es que su literatura es proclive a lo complejo, lo experimental, todo en aras de ser innovador. Entre menos se les entienda a lo que escriben es más chingón, suelen pensar. Como si la literatura fuera un asunto de mentes superiores.

En el libro Cartas y escritos inéditos Raymond Chandler afirma que “algunos escritores están constreñidos a escribir con frases rebuscadas a manera de compensación por la ausencia de algún tipo de emoción animal. No sienten nada, son eunucos literarios, y por lo tanto, para probar su individualidad, caen en la terminología oblicua”.

A su vez, Hemingway, aconseja que “no tienen que caer en ese pensamiento pseudointelectual de que para escribir alta literatura es necesario adornar y hacer rebuscado el lenguaje. No. Lo que se debe buscar es transmitir lo que quiere el escritor y para ello hay que redactar de forma sencilla y directa”.

Como lectores siempre agradeceremos la escritura clara. Sin florituras ni artilugios distractores que en el peor de los casos terminan por aburrir.

Podríamos decir que los relatos de García Cuevas son historias en su estado más puro y, además, las más complicadas de escribir.

En Ojos que no ven… la sencillez es un rasgo que se hace presente desde el título.

En este volumen la joven escritora elige con fortuna el complicado camino de las historias sin adornos. Aquí no hay mensajes ocultos, imágenes censuradas, eufemismos gastados o modas literarias.

Para escribir Faulkner recomendó tres cosas: experiencia, observación e imaginación. Iris García posee estos atributos, por eso cuenta sin ambages la corrupción en corporaciones policíacas, arteras maniobras políticas para despojar a ejidatarios de sus tierras, comandantes homofóbicos, maltrato y explotación sexual de mujeres, asesinatos a quemarropa y filias de todo tipo.

Para construir estas historias García Cuevas echa mano a un arsenal de técnicas narrativas que van desde el cuento del género negro, como en “Mala yerba” hasta estructuras netamente cinematográficas, como “Líneas paralelas”. Se nota oficio, práctica (algo admirable en un primer libro). Se perciben influencias de tradiciones narrativas como el corrido, la novela policíaca, la generación perdida, pero también en estilos hodiernos como la narconovela y la comedia negra.

García Cuevas es también transgresora, porque incursiona —y muy bien— en una tradición literaria dominada por varones. Hasta donde tengo información (cualquier agregado es bienvenido), en México, el género negro ha sido cultivado por María Elena Bermúdez (en los cincuenta y sesenta), y más recientemente por Yolanda de la Torre e Ivonne Reyes Chiquete.

Raymond Carver afirmó también que un gran escritor es aquel que elabora un mundo en consonancia con su propia especificidad. El entramado literario de Ojos que no ven… está trazado en su totalidad en Guerrero, condición que, lejos de encasillarlo en la literatura llanera, le imprime una personalidad pocas veces vista.

Ojos que no ven, corazón desierto es una doble bofetada con guante blanco, uno: porque toma un lugar en un género negro sin exponentes femeninos, y dos: porque la voz de García Cuevas representa una nueva y mejor opción que la de muchos tristemente célebres narradorzuelos, jóvenes y vetustos. Locales y de todo el país.

Caneti, quien concibe al proceso creativo con una especie de metamorfosis, advierte: “En un mundo que cada vez prohíbe más la metamorfosis por considerarla contraria al objetivo único y universal de la producción; en un mundo que multiplica irreflexivamente sus medios de autodestrucción, es un hecho de capital importancia que haya gente dispuesta a seguir practicando el preciado don de la metamorfosis”. Afortunadamente, y para orgullo de sus coterráneos, Iris García es una de ellas. ®

Compartir:

Publicado en: Junio 2010, Libros y autores

Apóyanos:

Aquí puedes Replicar

¿Quieres contribuir a la discusión o a la reflexión? Publicaremos tu comentario si éste no es ofensivo o irrelevante. Replicante cree en la libertad y está contra la censura, pero no tiene la obligación de publicar expresiones de los lectores que resulten contrarias a la inteligencia y la sensibilidad. Si estás de acuerdo con esto, adelante.

  1. Narradorzuelo

    En retórica se llama sinécdoque a tomar la parte por el todo. Y creo que es justamente lo hace la crítica de Medrano respecto a la literatura del estado de Guerrero, y además (y he aquí el pecadillo) a partir de la apreciación comparada de una sola obra. La tradición literaria de un lugar como Guerrero, donde es verdad que la educación sigue siendo una aspiración legítima y una demanda histórica (y por tanto, por extensión, su literatura), no puede admitir sin objeciones la acusación irresponsable de ser obra y producto de “narradorzuelos”. No se condena a un chico por no comprender aún a Dostoievski. Resulta tan necio como admitir al cura Hidalgo dador de patria, y negar al mismo tiempo el derecho de las mugrosas huestes (los narradorzuelos) que lo acompañaron y también hicieron patria. Pienso que toda réplica proviene de dos posiciones: de la conciencia o de la ligereza de ignorar acerca del tema que se trata. Aunque es verdad que la mediocridad, el feo hábito de lamer culos y la neta ignorancia e indolencia pesan sobre la literatura actual de Guerrero; en honor a la objetividad, también es verdad que lo existente de literatura guerrerense viva no puede clasificarse aún bajo unidades temáticas o estilísticas porque apenas está naciendo. Hay que comprender la historia de la literatura de Guerrero como un fenómeno que no debe explicarse (ni criticarse) en ausencia de contextualidad; si no, la tradición del pensamiento objetivo pondrá una espantosa equis. Es razonable que si se mide la literatura de Guerrero con la vara de la historia, el resultado será un estadio embrionario aún, pero honorable por su tozudez de abrirse paso. Mas, si es explicada en términos de exigencia mediática, pues claro que resulta un objeto execrable.
    Medrano dice acerca del narradorzuelo guerrerense: “Su horizonte literario se reduce a tradiciones artísticas de principios del siglo pasado.” Hay que considerar que los modelos literarios del siglo veinte, apenas pues hace diez años, son exactamente los mismos que rifan en la actualidad, y que a su vez, se basan en la herencia del siglo dieciocho. Tampoco hay que perder de vista que en el fondo, nuestra cosmovisión básicamente es la misma que arrancó con la revolución de la razón, asimilada forzosamente por este pueblo soñador para no quedarse fuera de la historia. Por tanto, exactamente ¿de qué va semejante crítica? Yo diría algo en sentido positivo, algo como: Qué bueno que las aspiraciones literarias de Guerrero están recreándose en las tradiciones universales aún vigentes; y que no se precipiten a ofrecer un producto literario desabrido por inmediato, y que encima de todo pretendan abrirse paso en este mercado literario.
    Y aquí llego al punto de la objeción. La obtusa lente que Medrano utiliza para observar el fenómeno de la literatura guerrerense está limitada por la admisión, sin ápice de sustancia autocrítica, de los lineamientos que impone el gusto del consumidor. ¿Qué se consume en este momento en el mundillo literario (abarque el concepto instituciones de cultura nacionales y estatales e iniciativa privada), qué es lo que se vende, qué es lo que está in? Pues ya sabemos que el narcotráfico, la violencia de toda índole, la corrupción como destructora de la cohesión humana y social, y el fracaso de todos los sistemas. Temas coyunturales y de éxito asegurado. Es demasiado facilismo decir que la literatura viva de Guerrero no tiene dignidad porque no se incluye en determinados parámetros temáticos (o estilísticos). Esto nos lleva a pensar que Medrano quiere producto fresco que se venda bien en el mercado literario, pero ya, porque hay prisa de nadie sabe qué, “porque el producto es más importante que el proceso”. El problema es que la exploración y conocimiento de un motivo literario, de la auténtica preocupación de un escritor, no siempre encaja con la realidad del consumismo. Cuando se logra conciliar, pues qué bueno.
    A modo de posdata. Medrano señala el estilo complejo y experimental, la “terminología oblicua” dice, que adjudica a los narradorzuelos o “eunucos literarios” de Guerrero, como una total e imperdonable errancia. Ya lo acotan sus tres referencias estilísticas todas gringas, Faulkner, Hemingway y Chandler. Es obvio que la crítica resulta miope en la medida es que insiste en juzgar la literatura de un contexto latino por excelencia, mexicano por demás, guerrerense por sus huevos, con las directrices de la cosmovisión anglosajona. Este muchachito tiene que considerar, antes que nada, que esta nación aprendió a pensar en el español barroco que dominó todo el siglo dieciséis, que es una tradición honesta y llena de valores cuando se hace con acierto. No siempre lo que viene de afuera es lo mejor. ¿Acaso por su barroquismo Carpentier es inferior a Hemingway? ¿La globalización justifica tomar la parte por el todo, reducir la variedad del mundo a un único deber ser? Dice Reyes Mate: “Hay un dominio descarado del pensamiento correcto.”
    Respecto a la obra de Iris García, suena atractiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *