El boom no existió

Y otras falacias de la crítica

Ahora que temas como el plagio, la apropiación y la hipertextualidad están en pluma de todos, nuestro colaborador se toma la libertad de despachar algunos mitos de grandes autores y la supuesta influencia de algunos hitos antecedentes en su obra.

William Faulkner

uno.

¿Por qué hay escritores jóvenes que se empeñan en subrayar una influencia de los autores norteamericanos en la llamada camada del boom, por qué ese empecinamiento en manejar el mismo cliché? En una nota apresurada y superficial, Edmundo Paz Soldán despacha el tema con la sola mención de tres autores distinguidos con el Premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y William Faulkner, éste como la «figura tutelar» que arrojó luz en los primeros pasos del colombiano y el peruano, principalmente. Tampoco es del todo cierto que Juan Rulfo le deba demasiado al sureño Faulkner pues el autor de El llano en llamas en infinidad de ocasiones confesó su deuda con Knut Hamsun, al igual que más tarde lo haría Daniel Sada. Tan relativamente cierto, o falso, es que José Revueltas fue continuador de la novela de la Revolución Mexicana —si hay algo de eso es sólo en su novela primeriza El luto humano (1950)—, como afirmar que Rulfo siguió los pasos de esos novelistas surgidos al calor del movimiento armado de 1910, cuando éste está más próximo a la llamada Guerra Cristera de los años veinte y treinta mexicanos. Si hay ese parentesco revueltiano con un estadounidense, es con Henry Miller, de quien José decía que en su generación era leído con avidez porque en cada página había un coito.

dos.

Es una verdadera falacia afirmar que José Donoso esté cerca, estilística y temáticamente, de Henry James («James escribía para porteras», observaba Faulkner), simplemente con releer El lugar sin límites el lector se percatará cuán lejos está el chileno de los tipos psicológicos femeninos que desarrolló el estadounidense autor de Las alas de la paloma y Otra vuelta de tuerca, noveleta ésta que, se dijo profusamente, plagió —frase de moda en estas fechas cercanas a la FIL de Guadalajara— Carlos Fuentes para escribir Aura. Difícilmente se encontrará, en su tiempo, un personaje como la Manuela y la profundidad psicológica con que está tratado. En todo caso Donoso se encontraría más próximo a Thomas Mann, autor que Paz Soldán no considera un aliento seminal, así sea tangencialmente, en algunos autores etiquetados dentro del boom («un ruido», lo definió Borges.)

tres.

Esa frivolidad exhibida por Paz Soldán al etiquetar a Virginia Woolf, Kafka y Joyce como «high modernism», para diferenciarlos de Faulkner, Dos Passos y Sterne, mencionados en su cliché, muestra una falta de seriedad con el tema. Pero además en su visión restringida no cupo ni la sola mención de Roberto Arlt, quizá muy presente en la literatura urbana argentina y, por ende, en la narrativa cosmopolita de Cortázar, ni tampoco citó el universo de Juan Carlos Onetti, un universo sombrío y de seres atormentados, de condición sexual ambivalente, con mujeres atacadas de cáncer y con retrasados mentales, estos sí, afines al mundo del sureño Faulkner, pero también a las criaturas de Jean Paul Sartre.

cuatro.

El solo hecho de pretender darle vida al boom es hacer a un lado a muchos que nunca fueron echados a la valija como Rubem Fonseca —a quien admiraba y releía Roberto Bolaño—, no mencionar ni de pasada a Ricardo Piglia ni señalar que Vladimir Nabokov NO fue el primero en ocuparse de un amor por una preadolescente, sino el autor de El amor brujo, Roberto Arlt, primero, y en seguida Onetti con el personaje de Inés en, creo, El astillero (Alzheimer toca a mi puerta). Hablar de algo tan masticado y tan viejo como el boom es omitir el nombre sagrado de Felisberto Hernández y esa nouvelle hermosa, Las hortensias, tan buñuelianas como lo fue Tristana, como lo podría haber sido Frida Kahlo, recreada por el propio Luis Buñuel. En fin, cada quien sus fetiches. ®

Compartir:

Publicado en: Ensayo, Noviembre 2012

Apóyanos:

Aquí puedes Replicar

¿Quieres contribuir a la discusión o a la reflexión? Publicaremos tu comentario si éste no es ofensivo o irrelevante. Replicante cree en la libertad y está contra la censura, pero no tiene la obligación de publicar expresiones de los lectores que resulten contrarias a la inteligencia y la sensibilidad. Si estás de acuerdo con esto, adelante.

  1. Si bien no hay nada nuevo bajo el sol, el hecho de generar un estilo propio ha sido imperante para mucha generaciones de artistas a quienes les juega una absurda broma el subconsciente y terminan recreando a aluno de sus autores, a algunos incluso replican “casi sin querer” a los que creían no ser de su agrado.

  2. Magnífico análisis -aún con los principios de Alzheimer que dice el autor tener- del memorioso lector empedernido y bibliófilo Uriel Martínez. Felicitaciones a la revista Replicante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *