¿De qué manera los poetas convirtieron a la poesía, otrora tan convincente, tan digna de admiración tanto por parte del...
Mes
El arte de perder el tiempo con elegancia
El humorista satírico austriaco Karl Kraus solía decir que las peores cosas pasan siempre antes del desayuno y que el...
En la interpretación está todo
La interpretación sigue, no se detiene, está ahí para esparcir cierta luz, no enceguecedora como la de las teorías cuánticas...
LO PEOR DEL 2010
Un equipo de redactores de Replicante se reunió a recordar lo peor de este año que se va. Eko, René...
¿El protón no es como lo pintan?
El avance de la espectroscopía siempre ha impulsado el desarrollo de teorías físicas más exactas y fundamentales. De Bohr a...
Pearl Jam
A dos décadas de sudor y música, Pearl Jam se erige como una de las bandas de rock, así, simplemente...
NOSTALGIA BASURA
Como un digno monumento de su paso por esta tierra queda el Never Mind the Bollocks, el único álbum de...
JOHN GRANT Y QUEEN OF DENMARK
La vida de los rockeros nos atrae porque tiene muchos elementos de una gran narrativa: éxito, fracaso, drogas, amor, sexo...
ANTIMATERIA EN UNA BOTELLA
Junto con los agujeros negros y el Big-Bang, la antimateria forma parte de esos conceptos que todo el mundo “conoce”,...
¿LE PREGUNTAMOS AL POLVO?
En el presente, ese oscuro latido en que no palpita la esperanza, acaso sólo quede aferrarnos a la vorágine del...
EN ESTE VALLE DE LÁGRIMAS
Para dar sentido a este artículo, mi estimado lector, conviene que antes de proseguir se haga la siguiente pregunta: ¿Cómo...
Un periodista cultural
En noviembre el Centro Cultural de España en Buenos Aires organizó un ciclo de talleres sobre periodismo cultural al que...
EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA FICCIÓN EN MÉXICO
Más allá del oasis literario que representa El complot mongol (“¡Pinches chales!”), la obra de Rafael Bernal es casi desconocida....
IDEOLOGÍA Y REALIDAD
La ideología va por un lado y la terca realidad se empeña en caminar por el lado contrario. Aquí unos...
Es posible aprender mucho de la historia
El estado kafkiano, donde el poder y el mezquino interés individual son los valores supremos, es una pesadilla que aún...
CUANDO LOS NIÑOS MATAN
Le dicen el Ponchis. Tiene catorce años y se le acusa de haber degollado a cuatro personas. También se le...
UN MANIFIESTO
Uno de los pocos críticos serios de cómic y novelas gráficas en México es el autor de esta columna. Informado,...
GUTENBERG, EL TSUNAMI DIGITAL Y EL DISEÑO DE PROTOTIPOS
El Seminario ¿El Paréntesis de Gutenberg?: la conversión digital como proceso civilizatorio, se desarrolló en el marco de la quinta...
RETRATO DE UN ESCRITOR MUERTO
J.M. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940), en su más reciente novela, Verano (México: Mondadori, 2010), traza a modo de corpus...