La imagen del velocista sudafricano en prótesis, atractivo de las rodillas para arriba, armado y encarnizándose contra una bella e...
Literatura
El pretendiente
Buscar otras opciones al destino impuesto dentro y fuera de Cuba es ser disidente. Allá en el rancho grande de...
Matrioskas
Hasta ese momento, la metáfora de las matrioskas de la doctora Elena Blum no había tenido mayor resonancia en mí....
Devoción por el infierno
¿De qué va El karma de vivir al norte? Es una compilación irregular de crónicas. Un libro cuya edición fue...
Traducciones imposibles
No todos los poetas ni todos los poemas deberían traducirse. No es purismo. No es, mucho menos, el establecimiento de...
Los norteños también lloran
Melamina narra las vicisitudes de un pequeño truhán que no tiene los pantalones suficientes para hacerse cargo de la situación,...
La nave de Luis
La lectura del reciente libro de Luis González de Alba, No hubo barco para mí, es como la prolongación de...
La vanguardia perdurable
Con excepción de Trilce, de César Vallejo, ésta, la única novela del poeta limeño Martín Adán (seudónimo de Rafael de...
Más allá de banderas y fronteras
Jet lag, de Ari Volovich, es un libro híbrido y desde el mismo título nos sugiere ese estado de cierta...
Chicas malas
No soy ningún marqués de Sade, pero puedo jurar que a ratos sentí la sombra del célebre genio del erotismo...
La literatura va al fracaso
La literatura está destinada al fracaso porque el escritor es la única persona autorizada para fijarse en nimiedades y hacerlas...
Here, there and everywhere
Donde aparece la voluntad de poder o de sometimiento no puede haber amor. Tampoco donde aparezca más la voluntad de...
En el nombre del daiquirí
Ante el mundo Hemingway era la figura perfecta del macho cabrío todoterreno, el garañón cuyas extravagantes aventuras tenían su sello...
En homenaje a Gutenberg
Las ensoñaciones de Johannes Gutenberg se recubren de verosimilitud y nos ofrecen un atisbo a lo que pudo haber sido...
El filósofo sin academia
Leer a Guillermo Fadanelli tranquiliza. Y esto a pesar de que pudiera parecer una frase muy poco tranquilizadora, no es...
Buenos Aires sobre el diván psicoanalítico
Desde hace más de tres décadas el investigador François Dosse (París, 1950) decidió explorar, siguiendo las prácticas metodológicas e historiográficas...
Entrevista con Mario Bellatin
No quiero que se piense que soy cineasta y que también soy fotógrafo. Yo soy escritor. Lo que pasa es...
Cultura y tecnosensibilidad
Si el profeta de la aldea global, Marshall McLuhan, estudió a los media como extensión de los sentidos, Derrick de...
Humanista y mediador
Las influencias expuestas contiene setenta reseñas de libros ordenadas en diez bloques, agrupadas unas veces por temas, otras por géneros...