En los años cincuenta del siglo XX la llegada del tutú a Guadalajara escandalizó al máximo jerarca católico, quien lo...
Artes escénicas
La ópera en México
México tiene menos actividad operística de la que podría tener, considerando su infraestructura (teatros con foso, mecánica teatral y acústica...
Einstein on the Beach
Philip Glass y el director de escena Robert Wilson hicieron del minimalismo un juego macabro en Einstein on the Beach,...
¡Alto! ¡Teatro!
Una historia que gira en torno a las resistencias de tipo moral que una sociedad impone cuando rompe con el...
La hermosa mulata incomprendida
Desde 1950 hasta 2012 los críticos de música clásica han acusado a La mulata de Córdoba de ser una ópera...
Entremés científico
Con todo mi hipotálamo es una puesta en escena que decodifica la realidad del adolescente debido a que su percepción...
La teatralidad en cuatro pasos
La construcción discursiva recrea la originalidad de la realidad que vivimos y que estamos dispuestos a enfrentar cuando asistimos al...
La sorpresa de la danza contemporánea
La danza contemporánea y la moderna se mezclan a partir de la década de los cincuenta, cuando surge la posmodernidad...
Ópera en tiempos de guerra
Cada función de ópera en Ciudad Juárez suena a milagro, pero el fenómeno se ha asentado tanto que desde hace...
El legado Zybine
La comunidad dancística está de luto. Pero el legado del matrimonio Zybine queda incorporado en la actividad profesional que sus...
El sentido del sinsentido
La obra de Ionesco se originó como un plagio de un manual de conversación franco-inglesa, luego la articulación del lenguaje...
Pensar la danza
La danza no sólo se baila. También puede abordarse desde otras perspectivas y una de ellas es la investigación. Ese...
Lessing: ¿Crítica hacia un teatro nacional?
Más que reiterar la reflexión moral que deja el teatro, existe una evolución en la mecánica de sus elementos que...
¿Hacia un teatro nacional?
En esta entrevista al director Ricardo García Arteaga —a partir de un artículo publicado en la Antología Didáctica del Teatro...
Los límites de la pureza
Esta composición dramática, de 1965, surge a consecuencia de una nota periodística que aparece en los años cincuenta: un hombre...
¿Cómo será el teatro mexicano en el siglo XXI?
Se busca dibujar el alcance de nuestra tradición teatral en la década que termina, sus retos, su paciente desarrollo, el...
EN ESCENA ANÁLISIS LITERARIO
Estrenada en 1952 es Doña Beatriz (la sin ventura) un auto histórico, considerado así por su autor Carlos Solórzano. Este...
EL XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA ONÉSIMO GONZÁLEZ
El XIII Festival Internacional de Danza Onésimo González transcurrió con una curaduría intermitente en su calidad y sorteando la falta...
PSICODRAMA
Hay dramaturgos que son psicodramatistas, actores que estudiaron psicodrama y directores que utilizan técnicas psicodramáticas, pero dejemos esto claro: el...