Steiner vio el abismo. Fue su mensajero. Hijo parisino de una familia vienesa de entreguerras, que conoció el exilio en...
Literatura
H. D. Thoreau, amanecer en Walden
Hay que encontrar nuestras propias leyes. Pero éste es un camino que se construye en solitario, no caben los grupos,...
Los últimos cien años
Quizá junto a mi hija, aspirando su olor, va el asesino de su madre. [caption id="attachment_54942" align="aligncenter" width="624"] Niña migrante.[/caption]...
Una novela cubana lejos de la distopía
Esta novela es un ejercicio antropológico, un ensayo sobre la nacionalidad cubana y sus mitos, y un juego de anticipación...
W. G. Sebald y la memoria
La visualización narrativa de las experiencias de la vida y el sufrimiento humano, la destrucción y el desencanto de la...
De belleza, fealdad y cuerpos humanos
La autora habla de dos libros que hablan de la condición humana, pues hablan de la belleza y de la...
El Aleph y el infinito
¿Cómo puede un punto contener todos los puntos? ¿Cómo puede caber en un punto la extensión total del planeta? ¿Y...
El caballo y el hombre
Si Kim Jong Un, el dictador de Corea del Norte, ha aparecido en los medios a lomos de un corcel...
La historia de Lucca
Ésta es la historia de Lucca, un grito que cambió la historia de la medicina en Occidente y, con ello,...
La filosofía en la educación
La democracia mexicana no funciona pues carecemos de incentivos para actuar de manera organizada frente a las dificultades, dice el...
Maldita CDMX
Amandititita, Balmori, Bruciaga, Cota, Fadanelli, Maldonado, Román, Volovich y Tizano escriben sobre el Centro Histórico de una ciudad que ya...
Roger Bartra, de melancólicos y salvajes
La autora expresa sus reflexiones y consideraciones en torno a la lectura de dos obras ya clásicas del gran pensador...
La vida después de la muerte
Cuando vimos los dos corazones unidos de nuevo —más unidos de lo que habían estado nunca en vida, de hecho—...
Minerva Margarita Villarreal (1957–2019)
“Escuché, al lado de la ventana por donde estaba sentada, una voz que venía atrás de un árbol y que...
Michel Foucault y el ethos filosófico
El cuidado de sí implicaba tener el coraje de asumir la existencia con clase, con elegancia, con refinamiento, para convertirla...
Poética de la errancia
El paseo ha sido vinculado a la escritura literaria, sobre todo en autores como W. G. Sebald, Laurence Sterne, Robert...
Los errantes, Olga Tokarczuk
La editorial Anagrama lanzará en los próximos días Los errantes, una novela que Olga Tokarczuk escribió en 2007 y la...
Olga Tokarczuk no teme a los muertos
La escritora polaca Olga Tokarczuk se lleva el Premio Nobel de 2018 y Peter Handke el de 2019. Sylvia Georgina...
Tripas calientes
Preguntaban a los habitantes de las diferentes zonas y sectores, pero nadie les daba razón del perro. Había tal cantidad...